Las empresas que desean cambiar a la facturación electrónica suelen encontrarse con dos actores importantes: Peppol y EDI. Ambos tienen sus propias características y aplicaciones. Para tomar una decisión informada, es importante entender exactamente qué implican y cómo se relacionan entre sí. EDI significa Intercambio Electrónico de Datos (Electronic Data Interchange). Es un término colectivo para diversos estándares y métodos utilizados para intercambiar datos empresariales electrónicamente. EDI se ha utilizado durante décadas en sectores como el comercio minorista, la logística y la manufactura. Las conexiones EDI se establecen entre socios comerciales específicos. Las empresas llegan a acuerdos mutuos sobre el formato y contenido de los mensajes. Estos acuerdos personalizados aseguran que los sistemas sepan exactamente qué esperar. En sectores donde EDI está fuertemente establecido, a menudo se han desarrollado estándares específicos para el sector. Piense en EDIFACT en logística o GS1 en retail. Estos estándares están específicamente adaptados a las necesidades de esos sectores. Peppol es una red internacional que utiliza formatos y protocolos estandarizados. Las empresas conectadas a Peppol pueden comunicarse con todas las demás partes conectadas sin tener que establecer acuerdos mutuos previos. La red utiliza Puntos de Acceso certificados. Estos garantizan la seguridad y fiabilidad del tráfico de mensajes. Cada empresa elige su propio proveedor de Punto de Acceso y puede así alcanzar toda la red. Para aclarar las diferencias entre ambos sistemas, enumeramos las características clave: EDI y Peppol difieren en su enfoque del intercambio electrónico de datos. EDI enfatiza los acuerdos personalizados entre socios comerciales. Esto proporciona gran flexibilidad para determinar formatos de mensajes y procesos. Sin embargo, requiere implementaciones específicas para cada nuevo socio comercial. Peppol opta por la estandarización. Todos los participantes utilizan los mismos formatos y protocolos. Esto facilita la conexión de nuevos socios comerciales, pero ofrece menos espacio para la personalización en los formatos de mensajes. En sectores donde EDI tiene una fuerte presencia, a menudo vemos surgir situaciones híbridas. Las empresas continúan utilizando EDI para relaciones comerciales existentes y procesos sectoriales específicos. Para nuevas relaciones o contratos gubernamentales, eligen Peppol. Por ejemplo, un minorista podría continuar utilizando EDI para la comunicación con proveedores establecidos, donde están involucrados años de optimización de procesos. Para nuevos proveedores o clientes gubernamentales, utilizan Peppol. La nueva legislación juega un papel en la elección entre EDI y Peppol. En Bélgica, por ejemplo, la facturación electrónica a través de Peppol será obligatoria para la facturación Business-to-Government a partir de 2025, seguida por Business-to-Business en 2026. Tales desarrollos influyen en las decisiones que toman las empresas. La elección entre EDI y Peppol depende de varios factores: Para muchas empresas, no se trata de elegir uno u otro. Utilizan ambos sistemas, cada uno para su propio propósito. EDI para procesos sectoriales específicos y relaciones existentes, Peppol para nuevas relaciones y contratos gubernamentales. Por lo tanto, examine cuidadosamente su propia situación. ¿Qué sistemas utilizan sus principales socios comerciales? ¿Qué regulaciones son relevantes para su sector? ¿Y cómo espera que esto se desarrolle en los próximos años? Basándose en estas consideraciones, puede tomar una decisión informada que se adapte a su empresa.Peppol vs EDI: ¿Qué solución de facturación electrónica se adapta a su empresa?
EDI: Intercambio Electrónico de Datos
Peppol
Comparación de Características
Característica
EDI
Peppol
Estructura de red
Conexiones punto a punto entre socios comerciales
Red de Puntos de Acceso certificados
Formatos de mensaje
Flexibles, basados en acuerdos mutuos o estándares sectoriales
Formatos estandarizados (como UBL)
Socios comerciales
Conexiones específicas por socio comercial
Una conexión proporciona acceso a todas las partes conectadas
Implementación
Personalización por conexión
Implementación estándar a través del Punto de Acceso
Uso
Fuertemente arraigado en sectores específicos (retail, logística, manufactura)
Ampliamente utilizado para facturación electrónica, especialmente en el sector gubernamental
Gestión
Mantenimiento requerido por conexión
Gestionado centralmente a través del Punto de Acceso
Aplicaciones Prácticas
Desarrollos Regulatorios
Conclusión